Colaboración España - China

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Burgos (CEEI Burgos) ha firmado recientemente varios convenios de colaboración con distintas entidades chinas para facilitar la internacionalización de PYMES burgalesas que deseen introducirse en el mercado chino, así como fomentar la cooperación entre empresas chinas y burgalesas, además de promover las inversiones particulares o de empresas chinas en España, con un interés particular en la provincia de Burgos.
 
Acuerdos de colaboración firmados con instituciones de la provincia de Jiangsu en China: 
 

El acuerdo CEEI Burgos-Nanjing Newtown Science and Technology Park que forma parte de Nanjing Development Zone en Nanjing busca establecer una relación estratégica para promover la comunicación y la cooperación en los campos de la industria, los recursos humanos con talento emprendedor, proyectos innovadores, científicos y tecnológicos, el capital y ayudar las inversiones recíprocas y el desarrollo del mercado entre ambas partes. Las actividades que este acuerdo contempla son, entre otras: La cooperación en red y el intercambio de recursos, proporcionar apoyo a las pymes para introducir productos y servicios en el mercado chino, proporcionar asistencia legal para inversores en el mercado español o chino, proporcionar servicios de softlanding, visitas e intercambios para promover las políticas de inversión y medidas preferenciales de ambas partes, intercambio de personal técnico para alcanzar una mayor comprensión de los respectivos sistemas económicos, vincular los portales web para promover las actividades cooperación.

Por otra parte, el acuerdo CEEI Burgos, Fundación Proyecta Burgos, SODEBUR - WUXI China Europe Technology Transfer firmado en la ciudad de Souzhou, tiene por objetivo impulsar la cooperación desarrollando conjuntamente un proyegrama internacional de softlanding para la expansión de la investigación, el desarrollo y la trasnferencia de tecnología, el estudio del mercado, el partenariado y la comercialización de las pymes apoyadas por los firmantes del acuerdo en sus respectivos entornos. En cuanto a las actividades contempladas destacan: Asistencia directa a las compañías, incluyendo espacio y apoyo para los negocios, personal dedicado para apoyar estudios de mercado y coordinación de visitas profesionales a medida para las empresas de los firmantes, intercambiar y diseminar información sobre el acuerdo a las comunidades de la ciencia, la ingeniería y los negocios, ofrecer temporalmente espacio para ejecutivos en viaje de negocios, mantener reuniones e intercambios para promover el comercio, la inversión y la cooperación tecnológica, promover el conocimiento y el intercambio cultural en el sector turismo, promover la cooperación en el campo del emprendimiento intermcambiando y formando emprendedores.

Desde EBN y CEEI Burgos ya se está trabajando para organizar el 4º Innovation Tour a China el año próximo, en el cual nos gustaría contar con el máximo número de empresas burgalesas.

Para cualquier cuestión en relación a este convenio, tanto en búsqueda de mercado, clientes, joint ventures o incluso en la de proveedores chinos, las empresas interesadas pueden contactar con CEEI Burgos: info@ceeiburgos.es o 947 244 332